El equilibrio es fundamental para tener conciencia espacial y una buena relación entre nuestro cuerpo y el entorno que nos rodea. Es importante entender que los bebés no nacen con la capacidad de equilibrio, sino que esta habilidad se desarrolla con el tiempo y la práctica. A continuación, te presentamos cómo evoluciona el equilibrio en los niños según su edad.
Desarrollo del Equilibrio en los Niños
A lo largo de los primeros años de vida, los niños van adquiriendo habilidades relacionadas con el equilibrio de forma progresiva. A continuación, te presentamos una guía sobre cómo evoluciona esta capacidad en los pequeños.
8-9 meses
En esta etapa, los bebés comienzan a sentarse sin apoyo y pueden mantenerse en esa posición sin caerse, a menos que estén cansados. Algunos niños también empiezan a desplazarse gateando.
10 meses
A los 10 meses, los niños son capaces de sentarse sin ayuda y con las piernas estiradas. Además, pueden realizar actividades mientras están sentados, como manipular un juguete.
13 meses
A esta edad, los niños pueden quedarse de pie sujetándose a algo, como el dedo de un adulto. Aunque no se apoyen completamente, tener ese punto de contacto les brinda seguridad para mantener el equilibrio.
12-16 meses
La mayoría de los niños comienzan a caminar sin ayuda entre los 12 y 16 meses. Durante este periodo, es común ver cómo extienden los brazos para mantener el equilibrio mientras dan sus primeros pasos de forma independiente.
16-18 meses
En esta etapa, los niños empiezan a experimentar con caminar hacia atrás. Aunque no sea una habilidad práctica en sí misma, les ayuda a desarrollar aún más su equilibrio. Puedes comprobar si tu hijo ha adquirido esta habilidad realizando un pequeño juego de sorpresa mientras está de pie.
19-21 meses
Aproximadamente a los 19-21 meses, los niños suelen volverse más intrépidos y aventureros. Es común que se atrevan a subirse a sillas y mantener el equilibrio por sí mismos, demostrando una mayor confianza en sus habilidades motoras.
2 años
A los 2 años, los niños ya pueden patear una pelota, lo cual requiere apoyarse en una sola pierna y mantener el equilibrio. Este logro es significativo en su desarrollo motor y demuestra un avance en su coordinación y control corporal.
En resumen, el equilibrio es una habilidad que se va desarrollando a lo largo de la infancia y requiere práctica y tiempo para ser dominada por completo. Permitir que los niños exploren y practiquen sus movimientos de forma segura es fundamental para estimular su desarrollo motor y cognitivo.