Sin agobios

Las mamás, especialmente las primerizas, a menudo se sienten abrumadas cuando sus bebés experimentan las molestias típicas de los recién nacidos. Es importante saber que estas molestias suelen ser normales, temporales y se pueden resolver fácilmente. Durante el primer año de vida, todos los bebés experimentan trastornos. Conocer estos problemas y cómo solucionarlos ayudará a que tanto el bebé como la mamá disfruten de este período con mayor tranquilidad.

Babeo Excesivo

El babeo excesivo en los bebés suele estar asociado con la erupción de los dientes. A veces, los bebés babean antes de que les salga el primer diente, lo que indica que la dentición está en proceso. El babeo excesivo puede irritar la piel del bebé, por lo que es importante secarle la barbilla con cuidado y aplicar crema hidratante para prevenir irritaciones.

Rasguños en la Cara

A partir de los tres meses de edad, los bebés comienzan a llevarse objetos a la boca y pueden empezar a rascarse la cara. Esto puede ser un síntoma de picazón o de algún problema en la piel. En algunos casos, los bebés pueden rascarse de forma automática sin que haya ningún problema. Si el desarrollo del bebé es normal, no hay de qué preocuparse. En caso de que el pediatra detecte algún problema en la piel, es recomendable colocarle guantes al bebé para evitar que se lastime.

Problemas con los Moquitos

Los bebés que siempre tienen moquitos pueden estar experimentando los síntomas de un resfriado común causado por un virus. A menudo, el goteo nasal puede resultar más molesto para la madre que para el bebé. Es importante limpiar constantemente la nariz del bebé para garantizar que pueda respirar y alimentarse correctamente. Si los moquitos están secos o pegados, se puede aplicar suero salino fisiológico en las fosas nasales del bebé para ablandarlos y luego extraerlos con un aspirador nasal. Es fundamental mantener al bebé en una posición elevada para que respire mejor y descansar. Ventilar la casa y mantener una temperatura agradable también puede ayudar a aliviar los síntomas.

Tal vez también te interese leer  ¿Qué es la crisis de los extraños en bebés?

Falta de Gateo

El desarrollo psicomotor de cada bebé es único y algunos niños pueden no gatear antes de empezar a caminar. Si el desarrollo del bebé es normal y cumple con los hitos esperados para su edad, no hay motivo de preocupación. Es importante estimular al bebé con juguetes que le motiven a moverse y explorar su entorno.

Dermatitis del Pañal

La irritación en la zona del pañal se produce por el contacto de la piel delicada del bebé con la humedad de las heces y la orina. Para prevenir y tratar esta irritación, es importante cambiar el pañal con frecuencia y permitir que la piel del bebé se seque al aire libre en cada cambio. Aplicar una crema protectora como «pasta al agua» puede ayudar a prevenir y aliviar la irritación en la zona del pañal. En casos más severos, es importante consultar con el pediatra para recibir recomendaciones específicas de cuidado y tratamiento.

En resumen, es normal que los bebés experimenten molestias y trastornos durante su primer año de vida. Conocer estas molestias y cómo solucionarlas puede ayudar a las mamás a sentirse más seguras y tranquilas durante esta etapa tan importante. Es fundamental recordar que cada bebé es único y que su desarrollo seguirá su propio curso, por lo que es importante brindarles amor, cuidado y atención para que puedan crecer sanos y felices.

Deja un comentario