En la actualidad, es cada vez más común observar que las parejas tienen menos actividad sexual. Investigaciones recientes han demostrado que las personas que comparten una vida en pareja tienen menos relaciones íntimas de forma frecuente.
Factores que afectan una vida sexual sana
- El ritmo acelerado de vida
- Falta de tiempo en pareja
- Justificación por el cuidado de los hijos
- Estrés laboral
- Responsabilidades con familiares enfermos
- Presiones económicas
- Problemas de comunicación
- Falta de deseo debido a enfermedades
- Desgaste del amor en la relación
6 beneficios de tener sexo para la salud
Reduce el estrés
Mejora la salud del corazón
Tienes una mejor calidad de sueño y descanso
Te sientes más feliz
Tu cuerpo y mente funcionan mejor
Quemas alrededor de 100 calorías por encuentro sexual
Interesante artículo: La relación entre la comida y el sexo
¿Cómo reavivar una relación que se ha enfriado?
Es fundamental abrir un espacio de diálogo donde cada parte pueda expresar sus sentimientos, identificar lo que no está funcionando y buscar soluciones juntos. La comunicación abierta y honesta es clave en estos casos.
La sorpresa y el romanticismo son elementos esenciales para mantener viva la atracción sexual en la pareja. Pequeños gestos como regalos sorpresa, fines de semana íntimos y cenas románticas pueden avivar la chispa en la relación.
Explorar las fantasías sexuales mutuas y llevarlas a cabo en conjunto es una forma de mantener la pasión y la complicidad en la pareja. Además, la comunicación asertiva, es decir, expresar tus preferencias y deseos de forma respetuosa, es fundamental para construir una vida sexual satisfactoria.
Si sientes que la relación con tu pareja se ha enfriado, retomar la comunicación y buscar nuevas formas de conectar emocional y físicamente puede ser el primer paso para revitalizar la intimidad en la pareja.
¿Con qué frecuencia mantienes relaciones sexuales? Descubre más en el siguiente enlace: Ganas de llorar después del sexo