Al momento de nacer un bebé, es fundamental llevar a cabo una serie de cuidados y evaluaciones para garantizar su salud y bienestar. Algunas pruebas deben realizarse de inmediato en el hospital, mientras que otras pueden posponerse durante horas o incluso días. Es importante destacar que la realización de las primeras pruebas en el bebé mientras está en contacto con la madre proporciona calor, seguridad, protección y alimento, lo que favorece su bienestar en sus primeros momentos de vida.
Corte del cordón umbilical
Después del nacimiento, el profesional a cargo del parto procede a limpiar la cara del bebé con una gasa para eliminar las secreciones que se generan durante el parto, como sangre y líquido amniótico, que podrían obstruir sus vías respiratorias y contaminar sus ojos, nariz y boca. Luego, se procede al corte del cordón umbilical. Existe controversia sobre el momento adecuado para realizar esta acción, algunos profesionales sugieren hacerlo inmediatamente después del nacimiento, mientras que otros prefieren esperar a que el cordón deje de latir por completo. Sin embargo, es fundamental garantizar que el bebé haya iniciado su respiración y llanto antes de cortar el cordón para evitar la brusca interrupción del suministro de oxígeno.
Extracción de sangre
Una vez se ha realizado el corte del cordón umbilical, se toman dos muestras de sangre para llevar a cabo pruebas importantes en el recién nacido, como la determinación del grupo sanguíneo y Rh, así como el análisis de gases y pH para evaluar su nivel de oxigenación al nacer.
El test de Apgar
El test de Apgar es una evaluación sencilla y no invasiva que se realiza para valorar el estado general del bebé. Este examen se lleva a cabo por el médico a cargo del parto o una enfermera de pediatría y evalúa cinco aspectos de la salud del recién nacido, como la coloración de la piel, la frecuencia cardíaca, el tono muscular y la respiración. Se realiza al minuto de nacer y se repite a los cinco minutos, asignando puntuaciones a cada parámetro evaluado. El puntaje máximo es 10, y la adaptación a la vida extrauterina suele reflejarse en una mejora del puntaje en el segundo test.
Pruebas específicas
En ocasiones, el profesional a cargo del recién nacido considera necesario realizar otros cuidados específicos dependiendo del estado del bebé, como aspirar las vías nasales o administrar oxígeno en caso de que sea necesario para garantizar su bienestar.
Pesos y medidas
El pesaje y la medición del bebé suelen postergarse para permitir que permanezca cerca de su madre, manteniéndolo caliente y tranquilo durante las primeras horas después del parto. Una vez transcurrido este tiempo, se procede a pesar, medir y vestir al bebé.
Prueba del talón
A partir de las 48 horas de nacido, se realiza la prueba del talón, en la que se extrae una pequeña muestra de sangre, generalmente del talón, para analizarla en laboratorios especializados. Esta prueba, también conocida como prueba metabólica, permite detectar hasta 19 enfermedades metabólicas en el recién nacido. Anteriormente se requerían dos extracciones, pero actualmente una sola es suficiente y ha ampliado la detección de enfermedades.
En conclusión, los cuidados y evaluaciones realizados en los primeros momentos de vida de un bebé son fundamentales para garantizar su salud y bienestar. Cada prueba y procedimiento llevado a cabo tiene como objetivo asegurar que el recién nacido se adapte correctamente a su nueva vida fuera del útero materno.