Fabiola, desde pequeña te robaron la infancia y tuviste que aprender a ser fuerte demasiado pronto para tomar las riendas de tu futuro y descubrir el verdadero significado del amor y del hogar a través de la maternidad. ¿Qué representa para ti la escritura de ‘Cuando el silencio no es una opción’?
No he escrito este libro sola, he contado con la ayuda de la psiquiatra Marian Rojas, con quien he podido reconstruir los recuerdos que, en un proceso de supervivencia como el que yo viví, se habían desvanecido. Después de cada sesión, fui tomando conciencia de lo que había experimentado y cómo me estaba afectando. Escribir este libro no ha sido una cura completa, porque un libro no puede sanar por completo, pero sí libera. Para aquellos que hemos pasado por situaciones similares, compartimos sentimientos de vergüenza, culpa y responsabilidad sobre lo sucedido, aunque en realidad no deberíamos sentirnos así. Sin embargo, si no trabajas en ello, no podrás verlo.
### ¿El silencio nunca es una opción?
Nunca. El silencio es el gran escudo de los abusadores o pederastas. Romper el silencio es sacar a la luz al monstruo que se oculta en la oscuridad. Cuando callas, hoy eres la víctima, pero mañana podría ser otra persona.
### ¿Por qué decidiste contar tu historia ahora?
Durante muchos años, no me permití hablar de ello. Vivía en modo supervivencia y no contaba con el apoyo de mis padres. Mi madre me educó para ser una mujer fuerte, independiente y dura, y lo logró. Económicamente, viviendo en otro país, nunca sentí que alguien me cuidaría, así que no me permitía mirar hacia adentro. Fue solo cuando nacieron mis hijos, especialmente Kike, que mi mundo se trastocó, que tuve tiempo para mí y comencé a cuestionar por qué mis relaciones no funcionaban. Fue entonces cuando empecé a darme cuenta de que este tema estaba presente en mi vida.
### ¿Tenías esos recuerdos enterrados en tu mente?
Los detalles de los recuerdos no estaban claros para mí, los recuperé a través de terapia. No sabía si eran sensaciones o recuerdos reales. Por eso busqué ayuda profesional.
### ¿Tienes bonitos recuerdos de tu infancia a pesar de lo que sufriste?
A pesar de todo, sí tengo bonitos recuerdos de mi infancia. Mi relación con mis padres era especial, y tengo recuerdos hermosos de cuando pasábamos tiempo juntos, como bañarnos en el río los domingos.
### ¿Cómo lograste convertir tus debilidades en fortalezas?
Nunca pensé en venganza ni en justicia. Borre esos recuerdos de mi mente y crecí sintiendo que era mi culpa. Cuando viví mi primera experiencia sexual consentida, fue un shock para mí, ya que no sentí lo que se supone que debía sentir. Fue extraño.
### ¿Te has reconciliado con esa niña que fuiste?
Gracias a la ayuda que he recibido, he podido reconciliarme con esa niña. Ahora entiendo que no era mi culpa y que debo liberarme de esa sensación de culpa.
### ¿Qué le dirías a esa niña que sufrió abusos, y a las niñas que los sufren actualmente?
Le diría a esa niña que no tiene la culpa de nada, porque era solo una niña.
### ¿Cuál es tu mayor miedo?
Mi mayor miedo es qué pasará con mi hijo Kike cuando ya no esté. A menudo me pregunto si estaré preparada si él se va antes que yo. Eso me atormenta, pero trato de vivir el momento presente.
### ¿Y la mayor felicidad, lo mejor de tu vida?
Mis hijos son sin duda lo mejor de mi vida. El amor incondicional que siento por ellos es incomparable.
### ¿Te sientes en casa en España?
Siempre me he sentido en casa en España. Aunque amo mis raíces en Venezuela, el país que conocí en mi infancia ya no existe. Me encantaría que mis hijos pudieran ver lo poco que queda de lo que yo viví.
### ¿Cuál es tu próximo proyecto?
Mi próximo proyecto es dar conferencias para dar voz a las personas que han sufrido abusos y ayudarles a liberarse. Quiero que las víctimas hablen y que los agresores no puedan contar con el silencio como una opción.
Este artículo fue escrito por mí, Gema Boiza Muñoz, y publicado originalmente en la revista de papel número 2008. ¡El silencio no es una opción! ¡Habla y libérate!