Estas son las 2 hortalizas que muchos olvidan sembrar en mayo y son perfectas para tener vegetales los 365 días del año

Cultivar vegetales en el propio huerto es una de las actividades más apreciadas por aquellos amantes de la jardinería y la alimentación saludable orgánica. No solo proporciona satisfacción, sino que también aporta beneficios significativos para la salud gracias a los nutrientes presentes en las hortalizas.

Los vegetales que debes sembrar en mayo para tener verduras en agosto

Según el calendario del huerto, mayo es el momento clave para sembrar diversas hortalizas como lechugas, tomates, calabacines y zanahorias. Sin embargo, dos vegetales suelen ser pasados por alto: la chirivía y el colinabo. A pesar de que han perdido popularidad en la horticultura moderna debido a su crecimiento más lento, los expertos aseguran que mayo es el mes ideal para sembrarlos y enriquecer el suelo.

¿Por qué optar por la chirivía y el colinabo en mayo?

En mayo, la tierra alcanza una temperatura estable que favorece la germinación de las semillas de estos vegetales. Además, las lluvias primaverales regulares crean un entorno de humedad constante, ideal para su desarrollo. La chirivía y el colinabo desempeñan un papel crucial en la rotación de cultivos, ya que sus raíces profundas ayudan a airear el suelo, mejorando su estructura y promoviendo la biodiversidad microbiana. Además, ambos son resistentes a enfermedades comunes del huerto.

Consejos para sembrar chirivía y colinabo

Para asegurar una buena cosecha, es importante sembrar las semillas en hileras separadas por 30-40 cm de distancia en un suelo enriquecido con materia orgánica y libre de piedras. Es fundamental realizar el aclareo, dejando una planta a una distancia de 10-15 cm una vez que las plántulas alcancen los 5 cm de altura. El riego debe ser moderado pero constante para garantizar un crecimiento óptimo de las hortalizas.

Tal vez también te interese leer  Así está hoy Emanuel Di Gioia, el ex Gran Hermano que discutió en vivo con Jorge Rial

Deja un comentario