Ricardo Pava se pronuncia ante la polémica de su colección en Bogotá Fashion Week: “nunca quise banalizar a los migrantes”

La moda, al igual que el arte y otras expresiones culturales, ha sido objeto de mercantilización a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un tema de conversación cultural, social y político. Figuras como Alexander McQueen han utilizado la moda como herramienta para denunciar injusticias y violencias en la sociedad. En países como Colombia, marcas como Alado han abordado temas como el desplazamiento y han colaborado con comunidades vulnerables para crear conciencia a través de la moda.

### El poder de la moda como medio de expresión

La moda ha sido utilizada como una forma de expresión que va más allá de la estética, permitiendo a los diseñadores abordar temas sociales y políticos a través de sus colecciones. Sin embargo, a veces este enfoque puede ser malinterpretado y generar controversia. Un ejemplo de esto fue el desfile de Eje Moda en 2023, que presentó una colección sobre las mujeres muertas y desaparecidas de Ciudad Juárez, lo que generó críticas por banalizar el dolor ajeno.

### La delicada línea entre homenaje y mercantilización

La pregunta sobre dónde se encuentra la línea entre homenajear a un grupo vulnerable y mercantilizar su sufrimiento es compleja. La colección ‘NUDA VIDA’ de Ricardo Pava, presentada en Bogotá Fashion Week 2025, generó polémica al abordar la dureza de la inmigración a través de la moda. La Liga contra el Silencio cuestionó la forma en que se trató este tema, señalando una falta de sensibilidad en el enfoque.

### El proceso detrás de la creación de una colección con mensaje

Ricardo Pava explicó que su colección fue inspirada por experiencias personales, especialmente la historia de su hija Alessia, quien tuvo que emigrar en circunstancias difíciles. A través de una investigación profunda y la colaboración con organizaciones dedicadas al apoyo de migrantes, Pava buscó transmitir un mensaje de esperanza a través de la moda. La paleta de colores de la colección se basó en las emociones y experiencias asociadas con la migración, buscando comunicar mensajes profundos a través de las prendas.

Tal vez también te interese leer  Brillo sí, pero con clase: cómo llevar glitter en maquillaje sin exagerar

### Impacto positivo a través de la moda

Para asegurarse de que su trabajo tuviera un impacto positivo en la población vulnerable, Pava planea realizar talleres y donaciones en colaboración con organizaciones que apoyan a migrantes. Su objetivo es no solo crear conciencia sobre la problemática de la migración, sino también brindar apoyo práctico a quienes se ven afectados por ella.

En conclusión, la moda puede ser una poderosa herramienta para abordar temas sociales y políticos, siempre y cuando se haga de manera respetuosa y sensible. A través de la colaboración con organizaciones y una profunda reflexión sobre el impacto de su trabajo, los diseñadores pueden contribuir a generar un cambio positivo en la sociedad.

Deja un comentario