El sarampión ha cobrado la vida de cuatro individuos y ha infectado a 1.629 personas en México, especialmente en los estados de Chihuahua y Sonora, según los informes de la Secretaría de Salud.
En las últimas horas, la Secretaría de Salud de México (SSA) ha confirmado cuatro fallecimientos a causa de la enfermedad, de los cuales tres corresponden a menores que no estaban vacunados, además de reportar un total de 1.629 casos confirmados por el brote de sarampión que ha afectado al país en lo que va de 2025.
Lamentablemente, tres de las víctimas mortales residían en Chihuahua, mientras que la cuarta se registró en Sonora, dos estados vecinos y fronterizos con los Estados Unidos, nación de la cual se cree proviene la ola de contagios.
En Sonora, se reportó el deceso de una bebé de un año de edad que aún no había recibido la vacuna contra el sarampión, y que falleció tras ser tratada por un cuadro de desnutrición severa, según lo informado por las autoridades de salud estatales.
### Casos en aumento en el norte del país
El impacto del brote de sarampión en México ha sido particularmente devastador en el norte del país, con casos fatales en Chihuahua, donde un niño de siete años y un bebé de once meses, pertenecientes a la comunidad menonita, conocida por su resistencia a las vacunas, perdieron la vida durante los primeros quince días de mayo, según los datos proporcionados por la SSA.
El primer caso de sarampión en México fue identificado el 11 de abril en Chihuahua, en un hombre de 31 años que tampoco había sido vacunado contra la enfermedad.
De acuerdo con el informe epidemiológico de la SSA al 21 de mayo, se han registrado 47 nuevos casos en las últimas 24 horas.
Los casos de contagio se han concentrado en 17 de los 32 estados del país, siendo Chihuahua (1.537), Sonora (30), Zacatecas (13), Tamaulipas (9), Coahuila (8), Durango (7) y Campeche (6) los más afectados.
### Brote en aumento en EE.UU.
Según el informe, el grupo de edad con mayor incidencia de casos de sarampión en México corresponde a los menores de 0 a 4 años, con una tasa de 3,41 casos por cada 100.000 habitantes en este rango etario.
Le siguen en incidencia los grupos de 25 a 29 años y de 30 a 34 años, con tasas de 2,24 y 2,16 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
Este aumento en los casos de sarampión en México coincide con el brote que se ha registrado en Estados Unidos, donde la semana pasada se superó la cifra de mil casos en 2025, con tres muertes y 128 personas hospitalizadas. EFE La importancia de la alimentación saludable para la salud
En la actualidad, la alimentación juega un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. La forma en que nos alimentamos puede influir en nuestro estado de ánimo, energía, rendimiento físico e incluso en nuestra longevidad. Por esta razón, es fundamental prestar atención a lo que comemos y asegurarnos de que nuestra dieta sea equilibrada y nutritiva.
Los alimentos que consumimos a diario pueden afectar directamente nuestra salud, ya sea de manera positiva o negativa. Una alimentación saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables, puede ayudarnos a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
Por otro lado, una mala alimentación, caracterizada por el consumo excesivo de alimentos procesados, ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans, puede tener efectos perjudiciales en nuestra salud. Estos alimentos suelen ser altos en calorías, grasas saturadas, sodio y aditivos químicos, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas y afecciones como la hipertensión, el colesterol alto y la obesidad.
Es por eso que es importante concientizarnos sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y equilibrada. En este artículo, te brindaremos información detallada sobre los beneficios de una alimentación saludable, así como consejos prácticos para incorporar hábitos alimenticios más saludables a tu rutina diaria.
Los beneficios de una alimentación saludable
Una alimentación saludable no solo beneficia nuestra salud física, sino también nuestra salud mental y emocional. A continuación, te presentamos algunos de los principales beneficios de llevar una dieta equilibrada y nutritiva:
1. Mejora la salud cardiovascular: Una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva y los frutos secos puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, como la hipertensión y el colesterol alto.
2. Control del peso: Una dieta equilibrada y baja en calorías puede ayudarnos a mantener un peso saludable y prevenir la obesidad, un factor de riesgo importante para muchas enfermedades crónicas.
3. Mejora la digestión: Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, puede favorecer la salud digestiva y prevenir problemas como el estreñimiento.
4. Aumenta la energía: Una alimentación saludable nos proporciona los nutrientes necesarios para mantenernos energizados a lo largo del día, lo que puede mejorar nuestro rendimiento físico y mental.
5. Fortalece el sistema inmunológico: Consumir una variedad de alimentos ricos en vitaminas y minerales puede fortalecer nuestro sistema inmunológico y ayudarnos a prevenir enfermedades e infecciones.
Consejos para llevar una alimentación saludable
Ahora que conoces los beneficios de una alimentación saludable, es importante que aprendas a incorporar hábitos alimenticios más saludables a tu vida diaria. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos para ayudarte a mejorar tu alimentación:
1. Planifica tus comidas: Dedica un tiempo cada semana para planificar tus comidas y comprar los alimentos necesarios. Esto te ayudará a evitar la tentación de comer alimentos poco saludables y te permitirá llevar una alimentación más equilibrada.
2. Prioriza alimentos frescos y naturales: Opta por alimentos frescos y naturales en lugar de productos procesados y ultraprocesados, que suelen ser altos en calorías, grasas saturadas y aditivos químicos.
3. Come variado: Incluye una amplia variedad de alimentos en tu dieta, como frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables. Esto te asegurará obtener todos los nutrientes necesarios para mantener tu salud.
4. Controla las porciones: Presta atención a las porciones que consumes y procura no excederte. Comer en exceso puede contribuir al aumento de peso y al desarrollo de enfermedades crónicas.
5. Bebe suficiente agua: Mantente bien hidratado bebiendo suficiente agua a lo largo del día. El agua es esencial para mantener el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo y puede ayudarnos a controlar el apetito y prevenir la deshidratación.
En resumen, llevar una alimentación saludable es fundamental para mantener nuestra salud y bienestar a lo largo de nuestra vida. Incorporar hábitos alimenticios más saludables a nuestra rutina diaria puede ayudarnos a prevenir enfermedades crónicas, mejorar nuestra calidad de vida y sentirnos mejor tanto física como emocionalmente. ¡No esperes más para empezar a cuidar tu alimentación y tu salud!