En la noche del último sábado, se informó sobre el fallecimiento del reconocido filósofo y musicólogo Gastón Soublette, quien tenía 98 años de edad. Cerca de la medianoche, el embajador de Chile en Estados Unidos compartió la noticia a través de sus redes sociales, comunicando el deceso del filósofo, músico e intelectual Gastón Soublette, a la avanzada edad de 98 años.
Juan Gabriel Valdés mencionó: «Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino».
El nacimiento de Soublette tuvo lugar el 29 de enero de 1927 en Antofagasta, aunque se crio en Viña del Mar, en una familia de clase alta vinculada al conservadurismo. Existen especulaciones sobre su supuesta simpatía por el nazismo, pero ¿Qué tan cierto es esto?
## ¿Gastón Soublette y el Nazismo?
Según las fuentes, este filósofo manifestó cierta simpatía por el nazismo a través del Movimiento Nacional-Socialista de Chile durante las décadas de 1940 y 1950, según una publicación de Novena Digital.
En una entrevista realizada en 1987 a la periodista Pamela Jiles, Soublette confesó su simpatía por el nazismo entre los años 1940 y 1950, aunque decidió distanciarse de dicha ideología tras su conversión al cristianismo, manifestándose como “un estudioso del fenómeno nazi”.
En una entrevista del año 2012 para la revista Sábado, expresó: «Yo no puedo ser marxista por ser cristiano. También pasé por el nazismo. Consideré que podía ser una opción válida. Era muy amigo de la colonia alemana de Viña y de Valparaíso, algunos eran nacional-socialistas y decían que era un régimen necesario para varios países, como Francia. Pero cuando supimos realmente lo que era fue horripilante para nosotros».
En sus últimos años, la filosofía de Soublette se caracterizó por resaltar la importancia del activismo medioambiental y el cambio climático, además de ser un estudioso y promotor de la cultura mapuche, pueblo indígena de Chile, argumentando que estos «defendían el paraíso».
## ¿Quién Fue Gastón Soublette?
A lo largo de su trayectoria, Soublette fue miembro del Instituto de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile (1958-1969) y, desde la década de los 70, profesor de filosofía y estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Estudió Música y Musicología en el Conservatorio de París y mantuvo una estrecha amistad con la cantautora Violeta Parra. Participó en investigaciones del TAO y escribió numerosos libros sobre la sabiduría popular chilena.
Colaboró con destacadas figuras como Margot Layola, Héctor Pavez, Gabriela Pizarro y Violeta Parra, a quien consideró una de sus grandes maestras. En la actualidad, es fundamental tener una buena alimentación para mantenernos sanos y en forma. Una de las tendencias más populares en la actualidad es la dieta vegana, la cual consiste en eliminar cualquier producto de origen animal de nuestra alimentación.
Beneficios de la dieta vegana
Una de las principales razones por las que muchas personas deciden adoptar una dieta vegana es por sus beneficios para la salud. Al eliminar la carne, productos lácteos y huevos de nuestra alimentación, estamos reduciendo nuestro consumo de grasas saturadas y colesterol, lo cual puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y problemas de salud relacionados con la obesidad. Además, una dieta basada en plantas es rica en fibra, vitaminas y minerales, lo cual puede ayudarnos a mantenernos sanos y en forma.
Otro beneficio importante de la dieta vegana es su impacto positivo en el medio ambiente. La producción de carne y otros productos de origen animal es una de las principales causas de deforestación, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero. Al optar por una alimentación vegana, estamos reduciendo nuestra huella ecológica y contribuyendo a la preservación del planeta para las generaciones futuras.
Desafíos de la dieta vegana
Si bien los beneficios de la dieta vegana son innegables, también es importante ser conscientes de los desafíos que puede presentar. Uno de los principales desafíos es asegurarse de obtener todos los nutrientes necesarios para mantenernos sanos. Al eliminar la carne y otros productos de origen animal de nuestra alimentación, es importante asegurarnos de consumir suficientes proteínas, hierro, calcio, vitamina B12 y omega-3.
Otro desafío de la dieta vegana es la dificultad para encontrar opciones de comida fuera de casa. En muchos restaurantes y supermercados, las opciones veganas son limitadas y puede resultar complicado encontrar alimentos que cumplan con nuestras necesidades dietéticas. Sin embargo, cada vez más lugares están ofreciendo opciones veganas en su menú, lo cual facilita la transición a una alimentación basada en plantas.
Consejos para una dieta vegana saludable
Para asegurarnos de obtener todos los nutrientes necesarios en una dieta vegana, es importante seguir algunos consejos clave. En primer lugar, es importante incluir una variedad de alimentos en nuestra alimentación, como frutas, verduras, legumbres, granos enteros, frutos secos y semillas. Esto nos ayudará a obtener todos los nutrientes necesarios para mantenernos sanos y en forma.
También es importante prestar atención a la cantidad de proteínas que consumimos, ya que las proteínas son esenciales para la construcción y reparación de tejidos en nuestro cuerpo. Alimentos como legumbres, tofu, tempeh, quinoa y frutos secos son excelentes fuentes de proteínas para los veganos. Además, es importante asegurarse de consumir suficiente hierro, calcio, vitamina B12 y omega-3 a través de suplementos o alimentos fortificados.
En cuanto a las opciones de comida fuera de casa, es importante investigar y planificar con anticipación. Muchos restaurantes y cadenas de comida rápida ofrecen opciones veganas en su menú, por lo que es importante informarse antes de salir a comer. También es útil llevar snacks y comidas preparadas en casa cuando salimos de casa, para asegurarnos de tener opciones saludables y veganas disponibles en todo momento.
Conclusiones
En resumen, la dieta vegana puede ser una opción saludable y sostenible para muchas personas. Al eliminar la carne y otros productos de origen animal de nuestra alimentación, estamos reduciendo nuestra huella ecológica y mejorando nuestra salud. Sin embargo, es importante ser conscientes de los desafíos que puede presentar y seguir algunos consejos clave para asegurarnos de obtener todos los nutrientes necesarios. Con un poco de planificación y creatividad, es posible disfrutar de una alimentación vegana variada y deliciosa. ¡Anímate a probarla y descubre todos los beneficios que puede aportar a tu vida y al planeta!