Hombre confiesa que mató a su hermano con una muleta en defensa propia

Richard S. M. fue enviado a prisión preventiva después de matar a su hermano con una muleta. Aunque afirma que actuó en defensa propia, la Fiscalía lo acusa de homicidio.

Tras la audiencia de medidas cautelares en Santa Cruz, Bolivia, el Ministerio Público ordenó la detención preventiva por 30 días de Richard S. M., de 36 años, por el asesinato de su hermano en medio de una pelea familiar.

El trágico incidente tuvo lugar el sábado pasado, cuando el acusado regresó a su hogar en estado de embriaguez, según informes preliminares de la Fiscalía. Al parecer, una discusión acalorada con su hermano culminó en una violenta agresión. Richard habría tomado una muleta de madera y golpeado brutalmente a su familiar hasta causarle la muerte. Posteriormente, se retiró a descansar como si nada hubiera ocurrido, según las autoridades.

Muerte por traumatismo craneal

Según el reporte de la Policía Boliviana, la víctima falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico grave. La autopsia también confirmó que la muerte fue provocada por un shock hipovolémico, es decir, una pérdida masiva de sangre debido a los golpes recibidos.

La jueza a cargo del caso, Vivian Balcázar, ordenó la prisión preventiva del acusado en el penal de Palmasola mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.

Alegaciones de defensa propia

La defensa legal de Richard S. M. argumenta que la víctima tenía un historial de violencia y que la agresión fue en legítima defensa. Según el abogado Eduardo Claros, el hermano del acusado lo provocaba constantemente e incluso intentó estrangularlo la noche del suceso.

«El fallecido ya tenía antecedentes de agresión hacia su hermano. Lo provocaba constantemente, incluso intentó ahorcarlo esa noche», declaró Claros, quien además solicitó atención médica para su defendido, ya que este se desplaza con muletas debido a una fractura en una de sus piernas.

Tal vez también te interese leer  Menor relata cómo presenció cuando le quitaron la vida a su madre

Homicidio o asesinato

El proceso penal en Santa Cruz deberá determinar si se trató de un homicidio simple, un asesinato agravado o un acto de legítima defensa. En Bolivia, la pena por homicidio simple oscila entre 10 y 15 años de prisión. Si se demuestra que hubo alevosía al cometer el crimen, la figura cambia a asesinato, con una pena de 15 a 20 años de cárcel.

Por otro lado, si se establece que la acción fue una respuesta a una amenaza real e inminente, el acusado podría quedar exento de responsabilidad penal, aunque deberá demostrarlo de manera convincente en el juicio.

Clasificación de los homicidios en la legislación boliviana

De acuerdo con el Código Penal de Bolivia, existen varias categorías para los delitos que resultan en la muerte de una persona:

– Homicidio simple: 10 a 15 años de prisión.
– Asesinato (con alevosía u otras agravantes): 15 a 20 años de prisión.
– Homicidio culposo (por negligencia): 6 meses a 3 años.
– Homicidio profesional culposo: de 1 a 5 años en casos de negligencia profesional grave.
– Homicidio en accidente de tránsito: de 1 a 3 años; si hubo consumo de alcohol o drogas, de 1 a 5 años y suspensión de la licencia de conducir. En la actualidad, es fundamental tener en cuenta la importancia de llevar una vida saludable y equilibrada. Cuidar nuestra alimentación, realizar actividad física regularmente y mantener un estilo de vida activo son hábitos que contribuyen a nuestro bienestar general. En este artículo, exploraremos diferentes consejos y recomendaciones para llevar una vida más saludable, con un enfoque especial en la población argentina y de habla hispana.

### Alimentación saludable: la base de una vida plena

La alimentación es uno de los pilares fundamentales de nuestra salud. Consumir una dieta equilibrada y variada nos proporciona los nutrientes necesarios para mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones. Es importante incluir en nuestra dieta frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables. Evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares refinados y grasas saturadas es clave para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Tal vez también te interese leer  Nora Dalmasso Wikipedia: Biografía, edad, cuándo y cómo murió

En Argentina, contamos con una amplia variedad de alimentos frescos y de calidad que nos permiten llevar una dieta rica en nutrientes. Frutas como la naranja, la manzana y la banana, verduras como la espinaca, la zanahoria y el tomate, y proteínas como la carne de vaca, el pollo y el pescado son solo algunas de las opciones saludables que podemos incorporar en nuestra alimentación diaria. Además, es importante tener en cuenta la importancia de la hidratación, por lo que es fundamental consumir suficiente agua a lo largo del día.

### Actividad física: el complemento perfecto

Junto con una alimentación saludable, la actividad física regular es fundamental para mantenernos en forma y prevenir enfermedades. Realizar ejercicio de forma regular nos ayuda a quemar calorías, fortalecer nuestros músculos, mejorar nuestra resistencia cardiovascular y reducir el estrés. En Argentina, contamos con una amplia variedad de opciones para mantenernos activos, como caminar, correr, practicar deportes de equipo o asistir a clases de fitness.

Es importante encontrar una actividad física que nos apasione y nos motive a mantenernos activos de forma constante. Ya sea bailar, nadar, hacer yoga o practicar pilates, es fundamental encontrar una rutina de ejercicio que se adapte a nuestras preferencias y necesidades. Además, es importante recordar la importancia de la constancia y la disciplina a la hora de realizar actividad física, ya que solo así podremos disfrutar de todos los beneficios que nos brinda.

### Descanso y bienestar emocional: el equilibrio necesario

Además de una alimentación saludable y actividad física regular, es fundamental prestar atención a nuestro bienestar emocional y mental. El estrés, la ansiedad y la falta de sueño pueden afectar negativamente nuestra salud y bienestar general. Por ello, es importante encontrar tiempo para relajarnos, descansar adecuadamente y cuidar nuestra salud emocional.

Tal vez también te interese leer  Colombiano tuvo que cerrar su negocio en Estados Unidos por temor a las redadas del ICE: ‘Lo mejor es no abrir’

En Argentina, contamos con una amplia variedad de opciones para cuidar nuestro bienestar emocional, como practicar técnicas de relajación, meditación o yoga, asistir a terapias de grupo o individuales, o simplemente dedicar tiempo a actividades que nos gusten y nos relajen. En un mundo cada vez más acelerado y estresante, es fundamental encontrar momentos para desconectar, relajarnos y cuidar nuestra salud mental.

### La importancia de la prevención y el cuidado de la salud

Finalmente, es fundamental recordar la importancia de la prevención y el cuidado de nuestra salud. Realizar chequeos médicos regulares, vacunarse según el calendario oficial, mantener al día nuestras vacunas y seguir las recomendaciones de profesionales de la salud son acciones fundamentales para prevenir enfermedades y mantenernos sanos y fuertes.

En Argentina, contamos con un sistema de salud público y privado que nos brinda acceso a profesionales de la salud, hospitales y centros de atención médica de calidad. Es fundamental aprovechar los recursos disponibles y mantenernos informados sobre las medidas preventivas que debemos tomar para cuidar nuestra salud y la de nuestra familia.

En conclusión, llevar una vida saludable y equilibrada es fundamental para nuestro bienestar general. Cuidar nuestra alimentación, realizar actividad física regularmente, prestar atención a nuestro bienestar emocional y mental, y seguir las recomendaciones de profesionales de la salud son acciones clave para mantenernos sanos y fuertes. En Argentina, contamos con una amplia variedad de recursos y opciones para cuidar nuestra salud, por lo que es fundamental aprovecharlos y mantenernos informados sobre las mejores prácticas para llevar una vida saludable. ¡Tu salud es tu mayor tesoro, cuídala!

Deja un comentario