La influencia de la música en la salud mental de los adultos mayores
Una reciente investigación ha explorado cómo determinados hobbies pueden impactar en la salud mental de los adultos mayores a medida que envejecen. Más allá de la lectura o los acertijos, los expertos han descubierto que existe una actividad placentera que podría tener un efecto significativo en el funcionamiento del cerebro.
El estudio, publicado en el International Journal of Geriatric Psychiatry, se enfocó en más de 1.100 individuos mayores de 40 años, con una edad promedio de 68. El objetivo era analizar cómo sus hábitos podían influir en capacidades como la memoria, la resolución de problemas y la agilidad mental. Los resultados revelaron que aquellos participantes que mantenían una relación cercana con la música, ya sea mediante la interpretación de instrumentos, el canto o la escucha de melodías, obtenían mejores resultados en las pruebas cognitivas en comparación con aquellos que no lo hacían.
Instrumentos, canto y sus efectos en las funciones cerebrales
Uno de los hallazgos más destacados del estudio fue el impacto del tipo de instrumento en la función cerebral. Según Anne Corbett, profesora de investigación sobre la demencia en la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, «tocar instrumentos de teclado mostró el efecto más fuerte tanto en la memoria como en la función ejecutiva». Además, señaló que tocar instrumentos de metal y viento también beneficiaba la memoria, mientras que el canto estaba relacionado con una mejor capacidad para llevar a cabo tareas complejas. Corbett afirmó que estas actividades musicales pueden tener un efecto similar al aprendizaje de un idioma o la práctica de ejercicios mentales, desafiando al cerebro y fomentando conexiones más complejas.
Una herramienta valiosa para personas con y sin demencia
Aunque la investigación se centró en adultos mayores sanos, los investigadores sugieren que la música también podría ser beneficiosa para personas que presentan deterioro cognitivo. Según Corbett, las personas con demencia parecen responder positivamente a la música, lo que destaca el potencial terapéutico de esta estimulación sensorial en diferentes etapas del envejecimiento.
Otras actividades que estimulan el cerebro en la vejez
Además de involucrarse con la música, existen otras prácticas que pueden contribuir a mantener la mente activa en la vejez, como aprender un nuevo idioma, leer, realizar manualidades o armar rompecabezas.
Ventajas emocionales y cognitivas de tocar un instrumento
Según el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), la música juega un papel fundamental en la vida de los adultos mayores. Una encuesta realizada por esta institución reveló que muchos perciben mejoras en su bienestar gracias al contacto con la música, experimentando una reducción del estrés, un aumento de la alegría y un mejor estado emocional en general. Tocar un instrumento no solo tiene un impacto emocional positivo, sino que también estimula diversas áreas del cerebro, como la coordinación motora y la motricidad fina. Estudios citados por la neuropsicóloga Lucía Crivelli, de INECO, sugieren que los músicos tienen un mejor rendimiento en pruebas de memoria verbal en comparación con aquellos que no tocan instrumentos, lo que evidencia la capacidad de la música para mantener la mente activa con el paso de los años.
Instrumentos ideales para comenzar a tocar
Para aquellos interesados en iniciarse en la práctica musical durante la tercera edad, algunos instrumentos recomendados por su facilidad de aprendizaje y beneficios potenciales son el piano, el ukelele, la armónica, la guitarra y los instrumentos de percusión.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. En la actualidad, es fundamental mantener una buena higiene bucal para prevenir enfermedades y mantener una sonrisa saludable. Cepillarse los dientes regularmente, usar hilo dental y visitar al dentista con frecuencia son hábitos que todos conocemos, pero muchas veces olvidamos la importancia de cuidar también nuestra lengua.
La lengua es un órgano clave en nuestra salud bucal, ya que no solo nos permite saborear los alimentos, sino que también es un reservorio de bacterias y restos de comida que pueden causar mal aliento, infecciones e incluso problemas más graves. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la higiene lingual y por qué es tan importante incorporarla en tu rutina diaria.
## La importancia de la higiene lingual
La lengua es una de las partes más importantes de nuestra boca, ya que está constantemente en contacto con los alimentos y las bacterias que entran en nuestra cavidad oral. Si no se limpia adecuadamente, la lengua puede convertirse en un foco de bacterias que pueden causar mal aliento, problemas de salud bucal e incluso enfermedades sistémicas.
Además, la lengua también puede acumular restos de comida y células muertas que contribuyen a la formación de la placa bacteriana. Esta placa puede causar caries, enfermedades de las encías y otros problemas dentales si no se elimina a tiempo. Por lo tanto, mantener una buena higiene lingual es fundamental para prevenir enfermedades y mantener una boca sana.
## ¿Cómo limpiar la lengua correctamente?
Para mantener una buena higiene lingual, es importante limpiar la lengua de manera regular y adecuada. Existen diferentes métodos para limpiar la lengua, como el uso de un limpiador lingual, un cepillo de dientes con lengua o simplemente el uso del cepillo de dientes.
Uno de los métodos más efectivos para limpiar la lengua es el uso de un limpiador lingual. Este instrumento está diseñado específicamente para eliminar la placa bacteriana y los restos de comida de la lengua, dejándola limpia y libre de bacterias. Para usar un limpiador lingual, simplemente colócalo en la parte posterior de la lengua y muévelo hacia adelante, raspando suavemente la superficie de la lengua.
Otro método para limpiar la lengua es utilizar un cepillo de dientes con lengua. Estos cepillos tienen un lado con cerdas suaves que están diseñadas para limpiar la lengua de manera suave y eficaz. Simplemente aplica un poco de pasta dental en el cepillo y cepilla la lengua en movimientos suaves de adelante hacia atrás.
Por último, también puedes limpiar la lengua con tu cepillo de dientes. Para ello, simplemente cepilla la lengua con las cerdas suaves de tu cepillo de dientes, asegurándote de llegar hasta la parte posterior de la lengua. Este método es menos efectivo que los anteriores, pero puede ser útil si no tienes un limpiador lingual a mano.
## Beneficios de la higiene lingual
Mantener una buena higiene lingual tiene numerosos beneficios para nuestra salud bucal y general. Al limpiar la lengua de manera regular, podemos prevenir la acumulación de bacterias y restos de comida que pueden causar mal aliento, caries y enfermedades de las encías. Además, una lengua limpia también nos permite disfrutar mejor de los sabores de los alimentos y tener una mejor digestión.
Otro beneficio de la higiene lingual es que puede ayudar a prevenir enfermedades sistémicas. Diversos estudios han demostrado que la acumulación de bacterias en la lengua puede estar relacionada con enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas e incluso el cáncer. Por lo tanto, mantener una lengua limpia y saludable puede contribuir a prevenir estas enfermedades y mantener una buena salud en general.
## Consejos para una buena higiene lingual
Para mantener una buena higiene lingual, es importante seguir una serie de consejos y hábitos saludables. Algunas recomendaciones para mantener tu lengua limpia y saludable son:
1. Cepillar la lengua todos los días: Dedica unos minutos cada día a cepillar tu lengua con un limpiador lingual, un cepillo de dientes con lengua o simplemente con tu cepillo de dientes.
2. Usar enjuague bucal: Después de cepillarte la lengua, enjuágate la boca con un enjuague bucal antibacteriano para eliminar las bacterias que puedan quedar en la boca.
3. Visitar al dentista regularmente: Programa visitas regulares al dentista para que pueda evaluar la salud de tu boca y darte recomendaciones personalizadas para mantener una buena higiene lingual.
4. Mantener una dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en fibra y bajos en azúcares puede ayudar a prevenir la acumulación de bacterias en la lengua y mantenerla limpia y saludable.
Siguiendo estos consejos y hábitos saludables, podrás mantener tu lengua limpia y saludable, prevenir enfermedades bucales y sistémicas, y disfrutar de una sonrisa radiante y saludable. No subestimes la importancia de la higiene lingual en tu rutina diaria, ¡tu boca te lo agradecerá!