Rebecca Luna, una mujer de Victoria, Canadá, compartió su experiencia sobre cómo le diagnosticaron Alzheimer a los 48 años, una edad poco común para esta enfermedad. Durante un tiempo, Rebecca atribuyó sus episodios de olvido a su trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Sin embargo, situaciones inusuales y preocupantes la llevaron a buscar respuestas. Un día, dejó un huevo friéndose en la estufa y salió, sin darse cuenta hasta media hora después cuando volvió a casa y encontró la cocina llena de humo. Otro incidente notable fue cuando buscó sus llaves durante varios minutos solo para descubrir que estaban en su auto con el motor en marcha. Después de nueve meses de tratamiento psiquiátrico, Rebecca decidió consultar a un neurólogo para obtener un diagnóstico más preciso. Las pruebas confirmaron el Alzheimer de inicio temprano.
## Enfrentando un Futuro Incierto
Entendiendo que el Alzheimer es una enfermedad progresiva y terminal, Rebecca y su familia comenzaron a tomar medidas para hacer frente a la situación. Entre las acciones que emprendieron se encuentra la creación de una lista con las canciones favoritas de Rebecca, mantener un diario de su vida cotidiana y reducir el desorden en su hogar. Además, Rebecca decidió compartir su experiencia en TikTok, donde recibió apoyo y consejos de la comunidad. “Pedir ayuda no es fácil, pero he aprendido que permitir que otros me apoyen es parte del proceso”, mencionó en sus publicaciones.
## Síntomas y Alertas
El Ministerio de Salud identifica los signos principales del Alzheimer: falta de memoria reciente, repetición constante de preguntas, dificultad para seguir conversaciones complejas, incapacidad para resolver problemas, problemas al conducir y encontrar rutas conocidas, dificultades para expresar ideas y cambios en el comportamiento. El medio Daily Mail informa que Rebecca notó un aumento en estos síntomas preocupantes durante dos años antes de su diagnóstico.
## Apoyo y Consejos
Rebecca encontró en la comunidad virtual un espacio seguro para compartir experiencias y recibir recomendaciones. Mantener un ambiente ordenado, hacer listas de reproducción y escribir en un diario son actividades que le han ayudado a sobrellevar la enfermedad. Para quienes acompañan a personas con Alzheimer, Rebecca aconseja ser comprensivos y brindar apoyo emocional. “Lo que más necesito es un abrazo de mi familia”, comparte Rebecca.
Este contenido fue revisado y adaptado para su publicación por un equipo de expertos.