Migrantes enviados a El Salvador no tenían antecedentes, revela informe

El análisis de datos del Departamento de Seguridad Interna (DHS) revela que el Gobierno de Trump envió a una prisión de alta seguridad en El Salvador a 238 inmigrantes venezolanos acusados de ser terroristas, a pesar de que la mayoría de ellos no tenían antecedentes penales graves en Estados Unidos.

La Contradicción en el Discurso de Trump

Según la información obtenida por ProPublica y The Texas Tribune, así como por medios venezolanos como Cazadores de Noticias Falsas y Alianza Rebelde Investiga, solo 32 de los 238 inmigrantes enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador tenían condenas por delitos cometidos en Estados Unidos. Además, la mayoría de estos delitos eran clasificados como no violentos, como robos en tiendas o infracciones de tránsito.

Estos hallazgos contradicen las afirmaciones del presidente Trump y sus asesores, quienes justificaron la encarcelación de estos inmigrantes en un tercer país al describirlos como «lo peor de lo peor» en cuanto a criminales.

¿Existían Pruebas de sus Vínculos con Pandillas?

Por otro lado, los datos del DHS indican que el Gobierno de Trump conocía condenas por delitos violentos solo contra seis de los inmigrantes enviados a El Salvador: cuatro por agresión, uno por secuestro y uno por un delito relacionado con armas. Además, más de la mitad de los encarcelados en la prisión no tenían antecedentes penales ni cargos pendientes, siendo clasificados solo por violaciones a las leyes de inmigración.

Respecto a los delitos cometidos fuera de Estados Unidos, una investigación de ProPublica y Texas Tribune encontró evidencia de arrestos o condenas para 20 de los 238 hombres. De ellos, 11 estaban relacionados con delitos violentos como robo a mano armada, asalto o asesinato, incluyendo a un hombre solicitado en extradición por Chile por cargos de secuestro y tráfico de drogas. Otros cuatro habían sido acusados de posesión ilegal de armas.

Además, los medios analizaron listas de presuntos pandilleros mantenidas por las fuerzas del orden venezolanas y la Interpol, que incluían unos 1400 nombres, pero ninguno de los deportados coincidía con los de esas listas.

Tal vez también te interese leer  Horóscopo de HOY viernes 6 de junio de Mhoni Vidente: Mensaje del amor para cada signo del zodiaco

Al Menos 50 Ingresaron Legalmente a EE.UU.

Un informe del Instituto Cato reveló que al menos 50 de los venezolanos enviados por Trump a la prisión de El Salvador habían ingresado legalmente a Estados Unidos. La Casa Blanca se encuentra inmersa en batallas judiciales debido a la incorrecta deportación de varios inmigrantes a El Salvador, incluyendo el caso de Kilmar Abrego García, un salvadoreño que fue deportado por error y al que se niegan a repatriar.

La Corte Suprema prohibió al Gobierno continuar con las expulsiones a El Salvador mientras se resuelven las demandas en contra de esta práctica en los tribunales inferiores. En la actualidad, la importancia de cuidar el medio ambiente y adoptar prácticas sostenibles se ha vuelto cada vez más relevante. En este sentido, el uso de energías renovables como la solar se ha convertido en una opción atractiva para muchos hogares y empresas que buscan reducir su huella de carbono y ahorrar en costos de energía a largo plazo.

**Beneficios de la energía solar**

La energía solar ofrece una serie de beneficios tanto para el medio ambiente como para los usuarios. En primer lugar, se trata de una fuente de energía limpia y renovable que no emite gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Además, al no depender de combustibles fósiles, la energía solar ayuda a reducir la dependencia de recursos no renovables y a diversificar la matriz energética.

Desde el punto de vista económico, la energía solar también tiene ventajas significativas. Aunque la instalación inicial de paneles solares puede representar una inversión considerable, a largo plazo se traduce en ahorros significativos en la factura de electricidad. Con la posibilidad de generar energía de forma autónoma, los usuarios pueden incluso llegar a vender el excedente de energía a la red eléctrica, generando ingresos adicionales.

Otro beneficio importante de la energía solar es su baja necesidad de mantenimiento. Una vez instalados, los paneles solares requieren poco cuidado y tienen una vida útil de al menos 25 años, lo que los convierte en una opción duradera y rentable a largo plazo.

Tal vez también te interese leer  CELEBRIDADES De qué murió Ángel Mahler, el alma de los grandes musicales del país: tenía 65 años y llevaba casi un mes internado

**¿Cómo funciona la energía solar?**

El funcionamiento de la energía solar se basa en la captación de la radiación solar a través de paneles fotovoltaicos, que transforman la luz del sol en electricidad. Los paneles solares están compuestos por celdas fotovoltaicas que contienen materiales semiconductores, como el silicio, que generan una corriente eléctrica al ser expuestos a la luz solar.

Una vez generada la electricidad, esta puede ser utilizada de forma inmediata para alimentar dispositivos eléctricos o almacenada en baterías para su uso posterior. En el caso de instalaciones conectadas a la red eléctrica, el excedente de energía puede ser inyectado a la red a través de un medidor bidireccional, permitiendo al usuario recibir compensación económica por la energía generada.

**¿Es viable la energía solar en Argentina?**

Si bien Argentina cuenta con un gran potencial para la generación de energía solar debido a su ubicación geográfica favorable y a la alta incidencia de radiación solar en gran parte del país, el desarrollo de esta fuente de energía renovable ha sido limitado hasta el momento. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un crecimiento en la instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares, empresas e industrias, impulsado por la reducción de los costos de los paneles solares y por incentivos fiscales y programas de financiamiento.

En este sentido, el gobierno argentino ha implementado diversas medidas para fomentar el uso de la energía solar, como la Ley de Generación Distribuida y el Programa RenovAr, que promueven la instalación de sistemas fotovoltaicos y la integración de energías renovables en la matriz energética del país. Asimismo, se han establecido metas ambiciosas en materia de energías limpias, con el objetivo de alcanzar el 20% de participación de renovables en la matriz energética para el año 2025.

Tal vez también te interese leer  VIDEO: Ladrón entra a robar y se queda dormido en el piso de la vivienda

**¿Cómo puedo incorporar la energía solar en mi hogar?**

Si estás interesado en aprovechar los beneficios de la energía solar en tu hogar, existen varias opciones para incorporar esta tecnología de forma sencilla y eficiente. En primer lugar, es importante realizar un análisis de la viabilidad técnica y económica de la instalación de paneles solares en tu hogar, teniendo en cuenta factores como la ubicación, el tamaño del sistema y el consumo eléctrico.

Una vez evaluadas las opciones disponibles, puedes contactar a empresas especializadas en energía solar para obtener asesoramiento personalizado y solicitar un presupuesto acorde a tus necesidades. En general, la instalación de paneles solares en un hogar requiere de un espacio adecuado en el techo o en el terreno, así como de la instalación de equipos complementarios como inversores y baterías de almacenamiento.

Además, es importante tener en cuenta la normativa vigente en materia de energía solar, así como los trámites y permisos necesarios para la conexión a la red eléctrica. En este sentido, es recomendable contar con el apoyo de profesionales especializados para garantizar una instalación segura y eficiente, así como para aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar en tu hogar.

**Conclusiones**

En definitiva, la energía solar se presenta como una alternativa sostenible y rentable para la generación de electricidad en hogares, empresas e industrias. Con beneficios tanto para el medio ambiente como para los usuarios, la energía solar ofrece una solución eficiente y duradera para reducir la huella de carbono y ahorrar en costos de energía a largo plazo.

Si estás interesado en incorporar la energía solar en tu hogar, no dudes en contactar a empresas especializadas en energía renovable para obtener más información y asesoramiento personalizado. Con la instalación de paneles solares, estarás contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la construcción de un futuro más sostenible para las próximas generaciones. ¡Aprovecha el poder del sol y únete a la revolución energética!

Deja un comentario