El consumo de café con cafeína puede tener efectos beneficiosos en la salud, según un estudio reciente de la Universidad de Harvard. Este estudio siguió a más de 47 mil mujeres durante tres décadas para analizar sus hábitos de salud y descubrir qué factores contribuyen a un envejecimiento saludable. Uno de los hallazgos más importantes fue la relación positiva entre el consumo de café con cafeína y la conservación de la función mental y física a medida que envejecen.
Beneficios del café en el envejecimiento saludable
El estudio reveló que un grupo destacado de participantes logró llegar a los 70 años en un estado de salud óptimo, sin enfermedades graves ni problemas de memoria, salud mental o movilidad. Esto llevó a los investigadores a investigar qué hábitos podrían haber contribuido a este envejecimiento saludable. Uno de los hallazgos clave fue la relación positiva entre el consumo de café con cafeína y la conservación de la función mental y física.
Impacto de la cantidad de café: se debe tomar con moderación
Las mujeres que consumían alrededor de 315 miligramos de cafeína por día entre los 45 y 60 años mostraron mayores probabilidades de envejecer saludablemente. Por cada taza extra de café (más allá de los 80 miligramos diarios), las probabilidades de un envejecimiento saludable aumentaban entre un 2 % y un 5 %. Sin embargo, se recomienda no exceder los 400 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a unas cuatro tazas de café.
El café y otros beneficios para la salud
Además de los beneficios para el envejecimiento saludable, el consumo moderado de café ha sido asociado con una reducción en la mortalidad general y la protección contra enfermedades como Parkinson, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, entre otros. El café también es una fuente importante de antioxidantes y puede mejorar la concentración y el rendimiento físico.
Futuras investigaciones sobre el café
Los investigadores planean seguir explorando cómo los compuestos del café afectan al cuerpo, especialmente en el ámbito genético y metabólico. Aunque el café puede aportar beneficios, llevar un estilo de vida saludable en general sigue siendo fundamental. Se recomienda precaución en el consumo de bebidas con cafeína, ya que el exceso puede causar efectos secundarios como nerviosismo, insomnio y dolores de cabeza.
Efectos negativos de las gaseosas
En contraste, el estudio observó efectos negativos en el consumo de gaseosas de cola. Cada vaso extra se relacionó con una disminución del 20 % al 26 % en las probabilidades de envejecer saludablemente. Las bebidas azucaradas aumentan el riesgo de obesidad, hipertensión y enfermedades cardíacas, lo que puede afectar negativamente al envejecimiento.
En resumen, el consumo moderado de café con cafeína puede tener beneficios para la salud, especialmente en términos de envejecimiento saludable. Sin embargo, es importante mantener un equilibrio y no excederse en su consumo. Además, es importante recordar que el café no reemplaza hábitos fundamentales como hacer ejercicio, llevar una alimentación equilibrada y evitar el tabaco. ¡Disfruta de tu taza de café con moderación y sigue cuidando tu salud!