La Justicia argentina se encuentra en plena investigación tras el descubrimiento de restos humanos en una casa de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati durante dos años. Este hallazgo ha generado incertidumbre y expectativa en la población, mientras se intenta determinar qué pudo haber ocurrido en ese lugar.
El descubrimiento de los huesos en la casa de Gustavo Cerati
Las cámaras del programa Intrusos (América) lograron acceder a la terraza de un edificio vecino para obtener imágenes exclusivas del terreno donde se encontraron los restos óseos y algunas pertenencias pertenecientes al reconocido músico argentino. Según informó el periodista Pablo Layús, los obreros han retomado las tareas en el terreno, que tiene forma de T, con el objetivo de continuar con la construcción del edificio.
En este contexto, las autoridades judiciales han dado instrucciones precisas a los trabajadores para que procedan con la debida precaución ante la posibilidad de hallar más restos humanos en el lugar. Antropólogos forenses se encuentran realizando el proceso de ordenamiento y limpieza de los restos óseos para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y determinar si existen lesiones que puedan arrojar luz sobre la causa de la muerte, en caso de que esta haya sido violenta.
La historia detrás de la casa de Gustavo Cerati
Marina Olmi, hermana de Boy y última propietaria de la casa de Coghlan donde residió Gustavo Cerati por dos años, alquiló la propiedad al músico entre 2001 y 2003, período en el que ella se encontraba viviendo en España. Hace unos años, la artista plástica decidió vender la casa, la cual fue posteriormente demolida para dar lugar a la construcción de un edificio.
Durante las labores de excavación en el terreno, luego de la demolición de la vivienda, los trabajadores descubrieron restos óseos que posteriormente fueron identificados por la policía como humanos, junto con otros objetos personales como relojes. Según informó un parte policial al que tuvo acceso TN, un trozo de tierra de la casa contigua se desprendió, dejando al descubierto lo que parecían ser restos óseos humanos.
La investigación en curso
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 61, a cargo del Dr. Martín López Perrando, ha tomado las riendas de esta investigación y ha colaborado estrechamente con la policía científica. Los agentes han recolectado los huesos encontrados para realizar las pericias preliminares correspondientes, cuyos resultados determinarán si el caso pasa a jurisdicción de la Justicia Federal.
En este sentido, la Justicia argentina se encuentra trabajando arduamente para esclarecer los hechos ocurridos en la casa de Gustavo Cerati y determinar las circunstancias que rodean el hallazgo de los restos humanos en el lugar. Es fundamental que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y rigurosa para brindar respuestas a la sociedad y esclarecer este misterioso suceso.