La misteriosa ‘puerta al Infierno’ de Turkmenistán se está cerrando, advierten los científicos: ‘Hoy solo queda una tenue fuente de combustión’

En las últimas décadas, el cráter conocido como «la puerta del infierno» en Turkmenistán ha sido un fenómeno que ha atraído la atención de autoridades, científicos y turistas de todo el mundo. Esta enorme abertura en el desierto de Karakum, causada por un accidente durante una exploración de gas natural en la década de 1970, ha estado ardiendo sin cesar desde entonces. Sin embargo, recientemente se ha observado un significativo retroceso en las llamas, lo que ha generado especulaciones sobre su eventual extinción.

El declive de las llamas

La intensidad de las llamas en el cráter de gas ardiente ha disminuido notablemente en los últimos años. Antes, su brillante resplandor era visible a varios kilómetros de distancia, lo que le valió el apodo de «puerta al infierno». Actualmente, solo se puede ver una tenue fuente de combustión, y las autoridades informan que las llamas son tres veces más pequeñas que en el pasado. Este cambio se atribuye a la disminución natural del flujo de gas inflamable hacia el cráter, lo que indica que su extinción total podría estar cada vez más cerca.

De atracción turística a problema ambiental

A pesar de que el cráter del infierno ha sido una popular atracción turística en Turkmenistán, su impacto ambiental no puede pasarse por alto. Las emisiones contaminantes de metano que emanan de las llamas representan un grave problema para la calidad del aire y el cambio climático. A pesar de esto, su singularidad ha atraído a visitantes de todo el mundo, que acuden al desierto para presenciar este fenómeno natural único en su género.

Tal vez también te interese leer  ¿Cuándo y dónde ver la gran final de La Casa de los Famosos Colombia 2025?

Orígenes y legado soviético

Durante la época soviética, la verdadera historia detrás del cráter de gas ardiente fue ocultada por las autoridades de Moscú, que no dejaron registros oficiales del accidente que lo originó. Se cree que el incendio fue provocado por una perforación accidental de una bolsa subterránea de gas natural, en una región que alberga uno de los depósitos de gas metano más grandes del mundo. Turkmenistán es conocido por poseer una vasta reserva de gas natural, lo que podría explicar la longevidad de las llamas en el cráter.

Intentos por extinguir el fuego

A lo largo de los años, varios líderes políticos han intentado poner fin al fuego en el cráter del infierno, conscientes de los valiosos recursos naturales que se están desperdiciando. Incluso el expresidente Gurbanguly Berdymukhamedov expresó su preocupación por la situación, señalando que era necesario tomar medidas para capturar el exceso de metano y reducir las emisiones contaminantes. A pesar de los esfuerzos por cerrar el cráter, las llamas siguen ardiendo y liberando cantidades significativas de metano a la atmósfera.

En conclusión, el cráter conocido como «la puerta del infierno» en Turkmenistán ha sido un fenómeno fascinante y aterrador a lo largo de los años. Aunque su extinción parece estar cada vez más cerca, su legado como atracción turística y su impacto ambiental seguirán siendo temas de debate y preocupación en el futuro.

Deja un comentario