CARAS TV La verdad detrás de la frase viral de Moria Casán y de Ian Moche

Ian Moche, el joven influencer de 12 años que abandera la lucha por la inclusión y la concienciación sobre el autismo, concedió una entrevista íntima y conmovedora a Héctor Maugeri en +Caras (Caras TV). Durante la conversación, recordó su participación en el streaming de Moria Casán y desentrañó el significado que atribuye a una de las frases más emblemáticas de la diva.

Reconocido por su lema «un niño autista que habla de autismo», Ian utiliza sus plataformas de redes sociales como una poderosa herramienta para educar, derribar prejuicios y promover el respeto por la diversidad. Con casi 500 mil seguidores en Instagram, sus contenidos inspiran a miles de personas, familias y profesionales en todo el mundo.

### La frase que conecta a Ian Moche y Moria Casán

En el transcurso de la charla con Maugeri, rememoraron su participación en Nave Nodriza, el programa de streaming de Moria Casán, donde Ian sorprendió a la One al revelar que una de sus frases más icónicas le encanta y la utiliza siempre que se siente triste. «‘Si querés llorar, llorá’ es una frase de alguien que yo también admiro con toda mi alma», expresó con admiración.

Acto seguido, Ian reflexionó sobre el significado que esa expresión tiene para él: «Es una frase que aborda la aceptación emocional. Si necesitas desahogarte, estás frustrado, no necesitas ocultarlo ni pretender que no está sucediendo», explicó.

Y añadió: «Por eso me gusta ‘si querés llorar, llorá’. No es solo una frase graciosa». Con estas palabras, el joven activista le dio un nuevo significado a una de las frases más virales de la televisión argentina, utilizándola en pro de la salud mental y emocional.

Tal vez también te interese leer  Eduardo Fort edad Wikipedia: biografía, hijos, fecha de nacimiento y quién es

### El testimonio de su madre: desde el miedo hasta la aceptación

Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando Marlén, la madre de Ian, compartió su vivencia tras recibir el diagnóstico de su hijo. «Yo no era la misma mamá, era una madre llena de miedo», confesó, visiblemente emocionada.

Relató que uno de los aspectos clave para sobrellevar ese momento fue el respaldo de otra madre: «Los mejores consejos me los brindó otra mamá, que me abrazó en un bar durante cuatro horas mientras yo lloraba. Luego comencé a comprender».

Marlén también resaltó la importancia de validar las emociones al recibir un diagnóstico: «Con el diagnóstico se atraviesa un proceso de duelo. Es necesario aceptarlo. Como menciona Ian, validar esos sentimientos de dolor, angustia, procesarlos y pasar por todas las etapas del duelo: la ira, la frustración y la aceptación».

La entrevista con Ian Moche no solo permitió conocer más acerca de su historia personal, sino también reflexionar sobre la forma en que la sociedad aborda el autismo. Su voz, junto con la de su madre, resuenan con fuerza en una época donde la empatía y la comprensión son más necesarias que nunca.

Deja un comentario