En estos tiempos de movimientos masivos de personas y decisiones individuales de abandonar un país, surge la interrogante sobre la posibilidad de retornar a Estados Unidos. La respuesta es afirmativa, pero implica un proceso legal que incluye la presentación del Formulario I-212 ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). A continuación, profundizaremos en los detalles de este procedimiento y quiénes pueden solicitarlo.
El Formulario I-212: ¿Qué es y quiénes pueden presentarlo?
Según la información proporcionada por USCIS, el Formulario I-212, también conocido como "Permission to Reapply for Admission", es el documento requerido para aquellos extranjeros que hayan sido deportados o removidos de los Estados Unidos y que sean considerados inadmisibles bajo las secciones 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Elegibilidad para solicitar la admisión
La posibilidad de solicitar esta admisión está determinada por las circunstancias específicas de cada caso, incluyendo la causa de la deportación o remoción, así como el tiempo transcurrido desde la salida del país. Es importante tener en cuenta que este formulario es un requisito fundamental si la ley te prohíbe regresar a Estados Unidos después de una deportación.
Proceso de presentación del Formulario I-212
Si te encuentras en la situación descrita anteriormente, es necesario completar y presentar el Formulario I-212. Existen varias opciones para hacerlo:
- Con USCIS: Si estás fuera de Estados Unidos, generalmente debes enviar el formulario por correo a la dirección indicada en la página oficial de USCIS.
- Con CBP (Aduanas y Protección Fronteriza): Puedes presentarlo electrónicamente a través del sistema e-SAFE.
- En persona: En los puertos de entrada o estaciones de preautorización de CBP.
- Con EOIR: Si te encuentras en procedimientos de remoción en corte de inmigración, debes seguir las instrucciones específicas del juez.
Documentación requerida
Al presentar el Formulario I-212, es importante adjuntar cierta documentación para respaldar tu solicitud, como:
- Copias de todas las órdenes de deportación o remoción emitidas en tu contra.
- Evidencia de tu relación con familiares en Estados Unidos (ciudadanos o residentes).
- Pruebas de tu inadmisibilidad, como registros de entradas/salidas, deportaciones anteriores, entre otros.
- Evidencia de una ausencia de al menos 10 años, si aplica a tu caso.
- Documentos que demuestren tu situación laboral, facturas, boletos de avión, y residencia en el extranjero.
- Cartas de recomendación o evidencia de rehabilitación personal.
Costos y consideraciones adicionales
La tarifa general de presentación para la mayoría de los solicitantes es de US$1,175, si optas por presentar la solicitud de forma impresa ante USCIS o ante CBP. Es importante recordar que este trámite no garantiza la obtención de una visa, pero es el primer paso obligatorio para ser considerado.
Conclusiones finales
En resumen, si te encuentras en la situación de haber sido deportado o removido de Estados Unidos y deseas volver al país, el Formulario I-212 es un requisito clave que debes cumplir. Asegúrate de reunir toda la documentación necesaria y seguir los pasos indicados por las autoridades competentes para aumentar tus posibilidades de éxito en este proceso. ¡Recuerda que la perseverancia y el cumplimiento de los requisitos legales son fundamentales en situaciones de este tipo!
¡Mantente informado sobre los temas relevantes en Estados Unidos uniéndote a nuestro canal de WhatsApp! Haz clic en el enlace y forma parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!