Tom Homan, conocido como el zar de la frontera de EE.UU., ha confirmado recientemente que las redadas contra inmigrantes en sus lugares de trabajo continuarán, pero con un enfoque en la detención de individuos con antecedentes criminales. Esta declaración se produjo durante una conferencia de prensa en Washington D.C., donde Homan dejó en claro que la prioridad será capturar a «criminales» en estas operaciones.
Las Redadas contra Inmigrantes en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido mantener las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en lugares de trabajo, como construcciones, hoteles y restaurantes, a pesar de declaraciones anteriores que insinuaban una posible suavización de estas medidas para no perjudicar a ciertos sectores económicos.
Homan ha enfatizado que estas operaciones se centrarán en la detención de migrantes con antecedentes criminales relacionados con trata de personas, trabajo forzado, fraude fiscal y evasión de impuestos. Ante las preocupaciones de los agricultores sobre el impacto de las leyes de inmigración en su sector, Homan ha señalado que existen formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores.
El Impacto en los Sectores Agrícolas y de Servicios
Trump mismo reconoció que su política migratoria agresiva está afectando a sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio. En sus redes sociales, el presidente expresó la necesidad de proteger a los agricultores y expulsar a los criminales del país, anunciando posibles cambios en el futuro.
Homan también ha destacado que el Gobierno está enfocado en las ciudades santuario, donde se limita la cooperación con las autoridades federales en materia de inmigración. Según él, estas ciudades son el epicentro del problema, ya que liberan a los inmigrantes a sabiendas de que representan una amenaza para la seguridad pública.
Las Ciudades Santuario y los Estados con Leyes Diferentes
El zar de la frontera ha subrayado las diferencias entre las ciudades santuario y estados como Florida, donde la mayoría de los sheriffs colaboran con las órdenes de detención de ICE. Esta disparidad en la aplicación de las leyes de inmigración ha llevado a un enfoque especial en las ciudades santuario, donde se concentran los esfuerzos para capturar a los inmigrantes liberados.
En resumen, las redadas contra inmigrantes en EE.UU. continuarán, priorizando la detención de individuos con antecedentes criminales en diversos sectores laborales. La política migratoria del Gobierno actual ha generado controversia y debate en todo el país, especialmente en áreas con diferentes enfoques en cuanto a la cooperación con las autoridades federales.